top of page

Exploración Oftálmica

 

 

Agudeza visual: 

 

  • con tabla snellen (a 6 metros de distancia o a 20 pies)

  • cartillas

  • periódico o empaque de gaza (en caso de no tener tabla snellen)

 

 

20/20= visión normal

20/400= apenas puede ver la letra Más grande (por lo general E grandota)

 

Capacidad visual: con lentes ve bien la persona

 

Trastornos de agudeza visual:

 

Entropía: ojo sin defecto retroactivo, la imagen se enfoca en la retina

 

Ojo miope: se repara con lente de tipo cóncavo

 

Hipermetropía: la luz en vez de llegar a la retina converge, entonces paciente no ve de lejos

 

Astigmatismo: varias imágenes se enfocan delante y detrás de la retina, por lo tanto la persona ve borrosa

 

Presbicia: cristalino sano enfoca la luz en total precisión en la retina, también conocida como la vista cansada, los pacientes refieren que ven bien de lejos pero no de cerca.

 

 

Alineación ocular y motilidad

 

Pruebas:

  • prueba de bruckner  ( prueba de ojo rojo)

  • prueba de reflejo corneal (Hirshberg y Krimsky)

  • pruebas de pantalla

 

Atropía-estrabismo

 

Fóvea: disminución al interrumpir ocularidad

 

 

Checar desviación de ojos.

 

Parálisis del 3er par craneal: midriasis, ojo en abducción se va hacia abajo

 

Parálisis del 4to par craneal: “tilt” de cabeza hace el ojo del lado contrario al afectado

 

Parálisis de 6to par craneal: no funciona la abducción, el ojo se va hacia adentro

 

Pupilas:

 

1)“light reflex test” 1) respuesta directa a través de miosis 2) respuesta consensual (en los dos ojos y comparar)

 

  • “surviving flashlight test” ( defecto pupilar abundante)

 

Reacción eferente:      Pupilas:  ..

Pupilar aferente: reacción lenta e incompleta en los ojos

 

 

Campo visual:

  • confrontación

  • perimetría automatizada

  • carta de snellen

 

Párpados y anexos:

  • órbitas

  • párpados, que no estén adentro de los ojos ni con alteraciones

  • sistema y glándulas lagrimal ( dacrocistitis)

 

Segmento anterior:

  • córnea

  • iris

  • conjuntiva

  • esclera

  • cuerpo ciliar

  • humor acuoso

 

Segmento posterior:  por medio del oftalmoscopio, dos maneras: directo e indirecto

 

  • fondo de ojo

  • nervio óptico

  • vasos que emergen

  • fóvea

  • coloración de retina

 

 

Patologías de ojo:

 

Perigión (mal conocido como carnosidades)

Queratoconjunjivitis: hiperaguda, normalmente por bacterias como la gonorrea

Rot spots: pacientes con endocarditis

© 2014

bottom of page